Encuentros

FAMFORO LA PEDAGOGÍA SE MUEVE

(del 2 al 4 de  noviembre de 2018)

Segunda Edición del Foro “La pedagogía se mueve”, un espacio de reflexión y participación que gira en torno a la danza y el cuerpo.

45690781_2304401179574283_143732940281479168_n

 Martín Padrón impartió la ponencia «Centro Coreográfico de La Gomera, un modelo artístico-pedagógico» y ofreció un taller práctico en torno a la asignatura de Primaria EMOCREA en el FAMFORO LA PEDAGOGÍA SE MUEVE, en el Auditorio de Tenerife.

 

Formación De Formadores en Danza en el ECOLE DES SABLES en Dákar. Senegal (del 24 al 29 de octubre de 2018)

 

44929698_2286373484710386_3584228900902797312_n

Martín Padrón, director del Centro Coreográfico de La Gomera y en representación del Departamento Educativo fue invitado a participar como ponente en una Formación de Formadores en Danza en el Ecole des Sables en Dakar, en el Centro Internacional de Danzas Africanas tradicionales y contemporáneas.

Las ponencias estaban dirigidas a un total de 20 profesores y el tema eran Los Elementos Fundadores Básicos del Movimiento y sus aplicaciones Artísticas, Sociales y Educativas.

La Ecole des Sables, es un centro internacional para la formación y creación de bailes tradicionales y contemporáneos en África, es a la vez una escuela de educación teórica y práctica, un laboratorio de investigación y un lugar para reuniones e intercambios. Conferencias y residencias artísticas.

45526123_2304553302892404_2589196102108446720_oLa escuela trabaja para la formación profesional de bailarines de toda África en bailes africanos tradicionales y contemporáneos. Sus objetivos son profesionalizar a los bailarines africanos, permitirles vivir su profesión, fomentar la comunicación y la colaboración entre bailarines, coreógrafos y compañías de África y del mundo entero; Desarrollar y promover la danza africana contemporánea.

Fue creada en 1998 por la bailarina y coreógrafa Germaine Acogny, considerada la madre de la danza africana contemporánea, y su esposo Helmut Vogt. Germaine Acogny, directora fundadora de Mudra Afrique (1977- 1982) con Maurice Béjart, era muy joven y tenía como objetivo formar a bailarines y ciudadanos africanos, responsables y autónomos a través del arte.

La Escuela organiza regularmente cursos de formación profesional que reúnen a bailarines y coreógrafos de África, su diáspora y el mundo.

Agradecimiento de la colaboración de Canarias Crea.

-1

 

El cuerpo como herramienta pedagógica

Dirigido por Martín Padrón 

Dirigido al sector educativo insular: responsables políticos, técnicos, equipos directivos de centros, centros infantiles, profesorado de Infantil, Primaria, Aula Enclave, E.S.O, Bachillerato, orientadores y tutores.

El Departamento Educativo del Centro Coreográfico de La Gomera se posiciona como un ente que observa, analiza y evalúa la necesidad de fomentar la convivencia en el Aula.

Fomentar la Convivencia de forma concreta, objetiva y práctica para el profesorado y para el alumnado.

Tomar como referencia teórica y como punto de partida el Decreto por el que se regula la Convivencia en el ámbito educativo de la Comunidad Autónoma de Canarias y los Planes de Convivencia y de Acción Tutorial de los CEIP, CEO e IES de La Gomera.

Tomar como referencia también la nueva asignatura Educación Emocional y para la Creatividad en Primaria.

El Departamento Educativo del Centro Coreográfico de La Gomera propone herramientas que fomenten la prevención de la aparición de conductas contrarias a la convivencia en el aula. Herramientas que pongan en práctica un aprendizaje que pueda llevar al profesorado y al alumnado a la vivencia y experiencia física, sensorial, emocional y afectiva de “Ser la Convivencia”.

Esto será posible por medio de jornadas de formación y sesiones de trabajo con el profesorado y con el alumnado de las etapas de Infantil, E.S.O y Bachillerato, además de la asignatura Educación Emocional y para la Creatividad.

El Departamento Educativo quiere sensibilizar al Sector Educativo Insular sobre la posibilidad de sistematizar, de institucionalizar y de curricular contenidos como la pausa, la respiración, la introspección y la convivencia con el ánimo de prevenir factores de agresividad desde los primeros momentos de escolaridad.

Que este objetivo perdure integrando estos contenidos en los Planes de Convivencia y de Acción Tutorial de los Centros durante todo el proceso educativo en nuestra Isla.

 

ENCUENTRO DEL SECTOR PROFESIONAL DE LA DANZA EN CANARIAS EN TORNO AL FUTURO DE LA FORMACIÓN REGLADA EN NUESTRA COMUNIDAD (CENTROS INTEGRADOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN DANZA EN CANARIAS)

(2 y 3 de mayo de 2015)

Dirigido por Martín Padrón.

El Centro Coreográfico de La Gomera organiza este encuentro con la finalidad de:

Analizar la actual situación de las enseñanzas de danza en Canarias.

Proponer la creación de centros integrados de danza y educación secundaria en Canarias.

Reflexionar sobre la necesidad de compatibilizar los estudios del grado medio de Danza con los propios de la Educación Secundaria (E.S.O. y Bachillerato).

Para ello nuestro Departamento Coreográfico contactará con docentes, artistas y técnicos de las consejerías de Educación y Cultura con la intención de construir argumentos para convencer a los responsables políticos de la necesidad de la puesta en marcha de estos Centros en Tenerife y Gran Canaria.

El encuentro tendrá lugar el día sábado 2 y domingo 3 de mayo en la sede del Centro Coreográfico de la Gomera en Avda. Colón 8 de San Sebastián de la Gomera.

LA EXPERIENCIA DE LA PAUSA EN EL CUERPO COMO CONTENIDO CURRICULAR”  (27 y 28 de abril de 2015)

“etenaldiaren esperientzia gorputzean kurrikulmaren eduki bezala” Martín Padrón

Jornadas Mugalariak: Artistas, gestores de cultura y profesores, a la búsqueda de nuevas maneras de relacionarse.

SinAna Eulate, Carmen López, Catherine Leconte, Xabina Claverie-Urruty, Filgi Claverie y Martín Padrón compartieron experiencias del ámbito de la creación y la mediación artística como las lideradas desde el Centro Coreográfico de La Gomera;  las del espacio Anis Gras, un Centro de Creación del entorno de París, los proyectos artísticos participativos De un papel blanco, de Ana Eulate, coordinado con El Mercat de las Flors, en Barcelona.

 

Prototipo Interinstitucionalidad 

(30 y 31 de mayo de 2014)

 

PilotadoSin título por Ania González y María Ptqk.

Martín Padrón ,en calidad de Director del Centro Coreográfico de La Gomera, participó en las mesas de trabajo del prototipo interinstitucional.

Los prototipos se desarrollarán a partir de 3 mesas de trabajo pilotadas por profesionales que propondrán un caso de estudio y una metodología para que, entre todos, podamos imaginar y poner sobre el papel una experiencia en relación al tema que formulamos.

El Prototipo Interinstitucionalidad incluye una mesa de trabajo dirigida a profesionales de las Artes Vivas con experiencia en el tema concreto e interés en trabajar conjuntamente en un proyecto para establecer una relación interinstitucional a medio plazo entre un artista y/o mediadora y una estructura pública.