Residencias para las Artes

Residencias para las Artes
Departamento de Arte para el Ciudadano
Centro Coreográfico de La Gomera

Con la llegada de la Democracia en 1975 y hasta la actualidad, se han llevado a cabo ambiciosas obras de rehabilitación en políticas culturales en nuestro
país.
Concejalías, Consejerías y Ministerios han trabajado por la democratización y el acceso a la Cultura y al hecho Artístico.
El Centro Coreográfico de La Gomera quiere colaborar a la aparición de nuevas prácticas y políticas democratizadoras de la Cultura en estos nuevos contextos sociales y económicos.
El Centro Coreográfico de La Gomera observa, analiza, evalúa y lleva a cabo una reflexión en torno al panorama educativo y formativo profesionalizador de las Artes tales como la Música, el Teatro, la Danza, las Bellas Artes, el Diseño, la Arquitectura, la Imagen y el Sonido.
Esta evaluación le lleva a reflexionar, en particular, sobre las herramientas que estos programas educativos y formativos aportan a las capacidades y competencias de los artistas para colaborar al objetivo de hacer que el Arte y la Cultura sean Bien Común y Preferencial.
Actualmente las administraciones, instituciones, servicios y órganos
competentes, salvo excepciones, continuamos fomentando y utilizando políticas culturales que no están posibilitando, en aspectos cuantitativos, la democratización de este bien común.
Por medio del programa “Residencias para las Artes” el Centro Coreográfico de La Gomera pretende fomentar la investigación para la aparición de nuevas formas de hacer para colaborar a la aparición de un nuevo paradigma que posibilite el acceso al hecho Artístico a todos en nuestra sociedad.
La intención es proponer a los profesionales recién egresados de las
enseñanzas artísticas de nuestro sistema educativo superior y universitario, un entorno de reflexión, análisis e investigación alrededor de cómo hacer que los ciudadanos más vulnerables y desfavorecidos, que no tienen acceso al hecho artístico en contextos convencionales, puedan también acceder al derecho de
la cultura.
Este nuevo Departamento de Arte para el Ciudadano propone un marco de análisis y de investigación ofreciendo a los residentes espacio de trabajo, alojamiento y dietas.
Estas residencias estarán abiertas a profesionales egresados de ciclos superiores y grados universitarios en Bellas Artes, Diseño, Música, Teatro, Danza, Arquitectura, Imagen y Sonido.
El Centro Coreográfico de La Gomera encuentra en estas Residencias Artísticas un instrumento esencial de aportación a la formación de las futuras promociones de Artistas que revertirá directamente en las futuras políticas democratizadoras de la Cultura en nuestra Comunidad Autónoma.
Podríamos comparar esta estructura de Residencias Artísticas con la Academia de España en Roma creada en 1873, porque, aunque los objetivos sean diferentes, las bases que fundamentan nuestra iniciativa sólo encuentran esta referencia nacional con la que cotejar este nuevo proyecto nuestro que nace casi 150 años después, con el propósito de invitar a los artistas a aportar nuevas formas de pensar la Sensibilización, la Divulgación y el Acercamiento a la experiencia del Arte para un mayor número de ciudadanos.

Martín Padrón
Director
Centro Coreográfico de La Gomera

R.A 1

1

Enviar por correo electrónico:

-Carta de motivación explicando los motivos e intereses por lo que solicitas la residencia.

-Curriculum Vitae.

-Material de referencia de creaciones anteriores.

DOSSIER RESIDENCIAS PARA LAS ARTES