Taller en el Conservatorio Superior de Danza de Valencia.
Impartido por Martín Padrón
Martín Padrón en representación del Departamento Educativo del Centro Coreográfico de La Gomera imparte talleres teóricos y prácticos para el profesorado de Enseñanzas Artísticas Superiores de Danza, Música y Arte Dramático del Conservatorio Superior de Danza de Valencia.
Elementos fundadores básicos del movimiento. Presencia escénica contemporánea.
Este curso tiene como objetivo principal fomentar la toma de conciencia sobre la importancia de poder acceder psicosomáticamente a los fundamentos y aspectos básicos del cuerpo en movimiento. Este acceso psicosomático a nuestro cuerpo es hoy necesario e imprescindible en la tarea de educar y enseñar en formaciones Superiores en DANZA, MÚSICA Y ARTE DRAMÁTICO.
Imprescindible en las modalidades de Pedagogía de la Danza y Coreografía e Interpretación de estas Enseñanzas Artísticas Superiores.
El curso está dirigido al profesorado de esta expresión artística en la que el CUERPO preside todo acto docente y performativo.
Este acceso psicosomático al cuerpo nos acerca al aspecto ACTITUDINAL de Contenidos Musicales, Dancísticos y Teatrales.
Se tratará el Contenido en sus etapas Conceptuales, Procedimentales y Actitudinales.
Saber, Saber Hacer y Saber Ser.
Se fomentará el acceso Actitudinal, el acceso a Saber Ser el Contenido.
Este encuentro con los ELEMENTOS FUNDADORES BÁSICOS DEL MOVIMIENTO nos acerca a dimensiones físicas y psicológicas necesarias para fomentar la expresión del intérprete en la PRESENCIA ESCÉNICA CONTEMPORÁNEA.
Taller “El lenguaje cinematográfico y su aplicación sobre el cuerpo en movimiento: el film de danza “Videodanza”
Imparte: Dr. Juan Bernardo Pineda Pérez, profesor de performance y audiovisuales en la Universidad de Zaragoza -Campus de Teruel-con la colaboración del Centre Coreogràfic de D nia y la Escola de Cinema Riurau.
Dirigido a: artistas, profesionales de las artes escénicas, profesionales del ámbito audiovisual y la fotografía, así como al público en general.
El taller de film de danza “videodanza”, consiste en la captación audiovisual de una coreografía, aplicando la fragmentación multiperspectiva en la filmación del movimiento, de manera que la diversidad de planos obtenidos generarán mediante el trabajo de edición audiovisual, un contrato cinestésico con el espectador que imprime mayor comprensión sobre la representación del cuerpo en movimiento a través de la imagen-tiempo.
Taller de Flamenco para niños
Impartido por Yolanda González
“En el taller «flamenco para niños» trataremos de acercar a los más pequeños a los ritmos y pasos básicos del flamenco para que jugando descubran un arte cercano, nacido de una extraordinaria mezcla de culturas que ha sido reconocido por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad y esto contribuya a su educación artística.”
Taller de Folklore para niños
Impartido por Guadalupe Torres Rodríguez
De las siete islas del archipiélago canario, La Gomera, es la que conserva las costumbres y tradiciones de una manera más pura. El folklore de La Gomera tiene algo exclusivo dentro del folklore del archipiélago: el baile del tambor, que es un canto y danza ancestral, único en el mundo hispánico, por la arcaica combinación del canto de los romances con la danza de filas enfrentadas, propia de la música y coreografía de las islas. La letra de los cantos está formada por poemas épicos o amorosos de tipo narrativo, que cuentan una historia completa.
Taller de Danza contemporánea para niños.
La Danza Contemporánea gira en torno a los elementos fundadores básicos del movimiento: Cuerpo, tiempo y espacio.
Un cuerpo segmentado y simultáneamente global del que surgen acciones procedentes del espacio interior para invertís el espacio exterior en múltiples niveles, direcciones, planos y orientaciones generando matices rítmicos ricos y variantes.
La Danza Contemporánea incorpora distintas técnicas y elementos de diferentes géneros de Danza y enfatiza en el proceso de la composición.
Clases de Conciencia Corporal con el colectivo de personas mayores en Centros y Asociaciones de Tercera Edad
“Nuestro cuerpo es el lugar de nuestra presencia en el mundo, es un punto de encuentro y de convergencia, mediante el existimos para los otros.”
Las clases de Conciencia Corporal pretender ayudar al adulto a familiarizarse con su cuerpo: su piel, sus músculos, sus órganos, sus huesos, sus articulaciones…….
El simbolismo de los verbos de acción y su repercusión en el alumno adulto, es un objetivo presente en esta propuesta pedagógica.
La cinestesia sigue siendo la herramienta clave. La toma de consciencia sobre el acto de respirar. La posibilidad de autoevaluar la respiración.
Relacionar la cualidad de nuestra respiración con el posicionamiento afectivo que podamos adoptar ante un hecho.
El posicionamiento de nuestro cuerpo genera ciertas emociones. Nuestras emociones generan ciertos posicionamientos de nuestro cuerpo.
Los objetivos de estas clases son:
Aportar nuevas herramientas para acceder al descanso, a la calma, a la tranquilidad de estos usuarios.
Aportar herramientas a los mayores para tomar conciencia del acto de respirar, conciencia de su columna vertebral, conciencia del contacto de sus pies con el suelo.
Darles la posibilidad de autoevaluarse en aspectos corporales (posicionamiento corporal) y emocionales (posicionamiento afectivo).
Aportarles herramientas de coordinación relacionadas con su cuerpo para dinamizar la Prevención del Deterioro Cognitivo.
Aportar herramientas al equipo sanitario y auxiliar para crear un entorno favorable que genere y favorezca la calma y el descanso de nuestros mayores.
Herramientas que les ayuden a envejecer con actitudes activas y positivas.
TALLER CON EL PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN ADAPTADA (P.C.A) AULA ENCLAVE
Trabajo con personas con diversidad funcional escolarizados.
Impartido por Gregory Auger
Taller de una clase semanal impartido en la sede del Centro Coreográfico de La Gomera durante el curso académico en horario lectivo de 9.00 a 10.00
TALLER OCUPACIONAL
Trabajo con personas con diversidad funcional no escolarizados.
Impartido por Gregory Auger
Taller de una clase semanal impartido en la sede del Centro Coreográfico de La Gomera durante el curso académico en horario lectivo de 9.00 a 10.00
TALLER EN CENTRO INSULAR PARA PERSONAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL DE LA GOMERA EN EL MUNICIPIO DE VALLEHERMOSO
Trabajo con usuarios del centro con diversidad funcional.
Impartido por Martín Padrón
AULA ENCLAVE. PROGRAMA DE CRECIMIENTO PERSONAL E INCLUSIÓN SOCIAL.
El Centro Coreográfico inicia con un alumno de Aula Enclave, en el curso 2015/16, un Programa relacionado con la Autonomía Social, Crecimiento Personal y Habilidades de Ocio y Tiempo Libre (incluido en las áreas transversales), todo enmarcado en el Programa de Tránsito a la Vida Adulta.
Una vez en semana (los martes) en horario de 18 a 20:30 h. El alumno acude al Centro Coreográfico para desarrollar habilidades de crecimiento personal e inclusión social.
Las actividades de voluntariado a desempeñar consisten en doblar y colocar en cajas ropa y materiales propios de las sesiones realizadas en el Centro, preparar te o infusiones, contestar al teléfono, recepción de personas que acuden a las sesiones, usar el ordenador en tareas sencillas como rellenar datos, etc.
Todas estas actividades se complementan con la asistencia, durante la segunda hora y media, a una sesión de conciencia corporal con adultos organizada por el Centro. La inclusión social es importante para él, al ser un adulto más dentro del grupo.
Destacar que este alumno acude al Centro Coreográfico, con la autorización de su familia, sin compañía del adulto. La estrategia empleada consiste en que él llama por teléfono al Centro antes de bajar, una vez en el mismo se pone en contacto con su familia para confirmar que está en el lugar. El regreso lo hace acompañado por los profesionales del Centro Coreográfico, dado que viven en las inmediaciones de su casa.
Estas sesiones contribuyen a mejorar la autonomía e inclusión social del alumno con diversidad funcional, al mismo tiempo que mejora su autoestima al sentirse útil, responsable y adulto.
A continuación se reflejan los objetivos a tener en cuenta en el Programa de Crecimiento Personal e Inclusión Social. Dichos objetivos han sido extraídos del Programa de Tránsito a la Vida Adulta, desarrollado por la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias.
Clases de Yoga para jóvenes y adultos.
Impartido por Martín Padrón y Gregory Auger (martes 19:00h y jueves 19:30h durante todo el año)
Yoga significa unión: mente, cuerpo y espíritu recuperan su unidad esencial.
Otro concepto que define el Yoga es el equilibrio. El Yoga trae equilibrio a nuestras vidas. Estado necesario para que el cuerpo físico y los cuerpos sutiles estén libres de bloqueos, enfermedades y funcionen a sus máximas capacidades. Ese equilibrio es también lo que buscamos para sentirnos con energía vital, pero con serenidad mental, conectados con nuestro ser físico y trascendente.
Clases de Akasha Yoga Aero Yoga
Impartido por Gregory Auger (lunes de 18.00 a 19.15, martes de 17.30 a 18.45 y miércoles de 18.30 a 19.45 en la sede del CCG)
Diferentes metodologías del yoga y del fitness, han rescatado las raíces de esta práctica y hoy en día continúa enseñándose y difundiéndose, ya no con cuerdas entre los árboles, sino con arneses y telas súper seguras y cómodas. Por ello, este tipo de yoga se convirtió en un ejercicio muy terapéutico, ya que combinaba las propiedades de las posiciones invertidas del cuerpo y el confort de los arneses. Las posturas de Yoga que se realizan en el columpio o las telas, son del yoga y la danza.
Meditación Vipassana
Impartido por Rita Barrera (tercer domingo de cada mes durante todo el año)
Vipassana es una de las técnicas de meditación más antiguas de la India. Estuvo perdida durante siglos para la humanidad y fue redescubierta por Buda Gautama hace más de 2.600 años. Vipassana significa ver las cosas tal y como son en realidad. La meditación Vipassana nos lleva hacia la libertad y la claridad de nuestra naturaleza esencial.
Es un proceso de auto-purificación mediante la auto-observación. Se comienza observando la respiración natural para concentrar la mente y luego, con la conciencia agudizada, se procede a observar la naturaleza cambiante del cuerpo y de la mente y se experimentan las verdades universales de la impermanencia, el sufrimiento y la ausencia de ego.
Muestra Repertorio de Antonio Gades
Bailarina Yolanda González
Taller Autocarga
Impartido por Sergio Rivera. Técnico Superior en Actividades Físicas y Deportivas.
Los ejercicios de autocarga son aquellos donde el propio cuerpo representa la carga o peso a movilizar, por ello, no usamos ningún elemento externo y nos ejercitamos de forma cómoda a elevada intensidad, pues no resulta nada fácil levantar nuestro cuerpo si solo estamos usando las manos.
Entre los ejercicios de autocarga más populares encontramos, la flexiones de brazos, los fondos de tríceps, dominadas, sentadillas, zancadas, u otros que cargan buena parte de nuestro peso.
Educación Postural Global. Posicionamientos corporales y afectivos
Sesiones impartidas por Martín Padrón durante todo el año.
La Educación Postural Global está orientada hacia los factores que contribuyen y mantienen la postura humana dentro de un esquema de organización que causan, cuando están descompensados o alterados, manifestaciones clínicas representadas en posicionamientos corporales y afectivos inadecuados, dolores osteomusculares, trastornos de aprendizaje y alteraciones estructurales del esquema corporal y mental.
Esta propuesta terapéutica se apoya en una pedagogía psicosomática en la que el objetivo principal es equilibrar nuestra actitud para con nosotros mismos y nuestro entorno.
La herramienta principal es nuestro proprio Sentido Cinestésico*.
Dirigido a toda persona interesada en equilibrar y paliar disfunciones posturales.
Trabajo específico para bailarines, actores, músicos, cantantes…interesados en dinamizar el desarrollo de una disponibilidad corporal neutral como herramienta indispensable para afrontar cualquier acto performativo contemporáneo.